Proyecto: PLATAFORMA BIOCE, S.L.P.
La autonomía energética, la recuperación, y la economía son las bases en las que se asentó esta rehabilitación de un antiguo pajar en Olba con el fin de convertirlo en vivienda.
Los clientes, Josevi y Celia, se ocuparon de recuperar parte de los materiales del antiguo pajar como los sillares de los muros, las vigas originales de madera de sabina y las tejas árabes, permitiendo de este modo la reducción de costes de construcción.

El proyecto, se basó en los siguientes principios bioclimáticos:
- Adecuada orientación Sur donde se proyectan huecos que actúen de captadores solares.
- Gran inercia térmica en los muros de piedra y muros de termoarcilla interior.
- Ventilación cruzada, a modo de refrigeración natural de la vivienda en verano.
- Aislamiento exterior mediante paja, como material inherente a la vivienda, puesto que era un antiguo pajar.

La estructura se ha realizado mediante muros de carga de piedra y bloques de termoarcilla, vigas y pilares de madera reciclada.
Los forjados se han ejecutado mediante hormigón de cal, armado con cañas de río (arundo donax).

Los revestimientos interiores a base de revocos de barro y cal le proporcionan a la vivienda el confort necesario dadas sus propiedades higrotérmicas y su buena permeabilidad al vapor de agua.

La distribución de los espacios permite la separación entre zona de día, con espacios abiertos e interconectados, y la zona de noche, con espacios compartimentados. Un altillo diáfano de madera y la cubierta inclinada le proporcionan a la vivienda una sensación de mayor amplitud.
Se realiza la gestión del agua residual en el interior de la parcela, mediante la depuración natural de las aguas grises, y también se incorpora un water seco.
La vivienda se calefacta mediante una cocina económica en planta baja, cuyo calor generado se aprovecha en la zona de noche mediante escudos térmicos y columnas térmicas.

Energías renovables: Solar-térmica y paneles fotovoltaicos para generación de energía eléctrica.